ALEGSA.com.ar

Definición de Virtualización de redes

Significado de Virtualización de redes: (Network virtualization o NV). Es la segmentación o partición lógica de una única red física, para usar los recursos de la red. La ...
07-07-2025 20:40
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Virtualización de redes

 

Virtualización de redes (en inglés, Network virtualization o NV) es el proceso mediante el cual una única red física se divide en múltiples redes lógicas independientes, permitiendo el uso eficiente y flexible de los recursos de red. Esto se logra mediante la implementación de software y servicios especializados que gestionan el almacenamiento compartido, los ciclos de computación y las aplicaciones, haciendo que todos los servidores y servicios se perciban como un único grupo de recursos, independientemente de su ubicación física.

La virtualización de redes no solo implica la segmentación de una red física, sino que también posibilita la creación de redes virtuales y privadas, utilizadas para mejorar la seguridad y el aislamiento de los datos y servicios. Por ejemplo, en un centro de datos, pueden coexistir varias redes virtuales aisladas sobre la misma infraestructura física, permitiendo a diferentes clientes operar de forma independiente.

La adopción de la virtualización de red es común en centros de datos y entornos en la nube, ya que facilita la administración centralizada de recursos, la migración de aplicaciones y servicios sin interrupciones y la adaptación rápida a nuevas demandas de negocio.

Entre las ventajas de la virtualización de redes se destacan:

  • Rápida configuración y escalabilidad de la infraestructura, sin necesidad de instalar nuevos dispositivos físicos.

  • Mayor flexibilidad para crear, modificar o eliminar redes virtuales según las necesidades de la organización.

  • Mejora en la seguridad y el aislamiento entre diferentes segmentos de red.

  • Optimización de recursos y reducción de costos operativos.



Como desventajas, se pueden mencionar:

  • Mayor complejidad en la gestión y monitoreo, especialmente en infraestructuras muy grandes o heterogéneas.

  • Dependencia del software de virtualización, lo que puede implicar costos adicionales y necesidad de personal capacitado.



Existen diferentes tipos de virtualización de red:

  • Virtualización de red de capa 2: Se centra en la creación de redes virtuales con direcciones MAC y VLAN únicas. Por ejemplo, múltiples VLAN pueden coexistir sobre el mismo switch físico.

  • Virtualización de red de capa 3: Permite la creación de redes privadas virtuales y el enrutamiento de paquetes entre ellas, como ocurre en las VPN corporativas.




Resumen: Virtualización de redes



La virtualización de red consiste en dividir una red física en partes lógicas independientes, lo que permite un uso más eficiente de los recursos. Esta tecnología utiliza software para gestionar el almacenamiento, la computación y las aplicaciones compartidas, haciendo que los servidores y servicios funcionen como una sola entidad, sin importar su ubicación física.


¿Cuáles son los beneficios de la virtualización de redes?



La virtualización de redes aporta mayor flexibilidad, escalabilidad y seguridad, permitiendo la creación de redes específicas para diferentes aplicaciones o usuarios sin modificar la infraestructura física. Además, facilita la automatización y la gestión centralizada.


¿Cómo se lleva a cabo la segmentación de una red física en la virtualización de redes?



La segmentación se realiza mediante software de virtualización, que permite crear múltiples redes virtuales sobre el mismo hardware físico. Cada red virtual puede configurarse con sus propias políticas de seguridad y prioridades de tráfico. Por ejemplo, una empresa puede tener una red virtual para empleados y otra para invitados, ambas sobre la misma infraestructura física.


¿Cuál es la diferencia entre la virtualización de redes y la virtualización de servidores?



La virtualización de servidores crea múltiples máquinas virtuales en un solo servidor físico, mientras que la virtualización de redes crea múltiples redes virtuales sobre una única red física.


¿Qué es el software de virtualización de redes?



El software de virtualización de redes es un conjunto de herramientas y programas que permiten crear y gestionar redes virtuales sobre una infraestructura física. Ejemplos populares incluyen VMware NSX, Microsoft Hyper-V, y OpenStack.


¿Qué tipos de redes virtuales se pueden crear con la virtualización de redes?



La virtualización de redes permite la creación de diversos tipos de redes virtuales, tales como:

  • Redes privadas virtuales (VPN).

  • Redes de área local virtuales (VLAN).

  • Redes definidas por software (SDN).

  • Redes centralizadas en la nube.


Por ejemplo, una empresa puede utilizar VLAN para separar el tráfico de diferentes departamentos y VPN para conectar sucursales remotas de manera segura.


¿Cómo afecta la virtualización de redes a la gestión y mantenimiento de la red?



La virtualización de redes simplifica la gestión y mantenimiento al permitir un mayor control y automatización de las políticas de seguridad y prioridades de tráfico. Además, la solución de problemas y la actualización de software resultan más sencillas, ya que todo se administra de forma centralizada sobre la misma infraestructura física.

Comparación con tecnologías similares



A diferencia de la segmentación tradicional mediante hardware dedicado, la virtualización de redes ofrece mayor flexibilidad y escalabilidad, permitiendo cambios dinámicos y automatizados. Comparada con las redes físicas convencionales, la virtualización facilita la integración con servicios en la nube y el despliegue rápido de nuevas soluciones, adaptándose mejor a entornos modernos y dinámicos.




Relacionado:
Virtualización.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Virtualización de redes. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/virtualizacion_de_redes.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Comandos para configurar una VLAN

    Nombre: Santiago - Fecha: 13/03/2024

    Hola, ¿serías tan amable de ayudarme con la configuración de una VLAN? Necesito saber los comandos específicos para poder realizar esta tarea de manera correcta. ¡Gracias!

    Respuesta
    Para configurar una VLAN en un switch, se puede utilizar el siguiente conjunto de comandos en la interfaz de línea de comandos (CLI) del switch. A continuación, te muestro un ejemplo genérico de cómo configurar una VLAN en un switch Cisco:

    1. Acceder al modo de configuración global:
    ```
    Switch> enable
    Switch# configure terminal
    ```

    2. Crear la VLAN especificando el número de identificación deseado (por ejemplo, VLAN 10):
    ```
    Switch(config)# vlan 10
    Switch(config-vlan)# name NOMBRE_DE_LA_VLAN
    ```

    3. Asignar los puertos a la VLAN creada (por ejemplo, asignar el puerto 1 al VLAN 10):
    ```
    Switch(config)# interface fastethernet 0/1
    Switch(config-if)# switchport mode access
    Switch(config-if)# switchport access vlan 10
    ```

    4. Repetir el paso anterior para cada puerto que desees asignar a la VLAN.

    5. Guardar la configuración:
    ```
    Switch(config)# end
    Switch# copy running-config startup-config
    ```

    Recuerda que estos comandos son un ejemplo general y pueden variar dependiendo del fabricante y modelo del switch que estés utilizando. Si estás trabajando con un switch de otro fabricante, como Juniper, HP, Dell, entre otros, los comandos específicos para configurar una VLAN pueden ser diferentes.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías